Boletín de octubre de 2025

Para una lectura más fácil, decidimos separar las versiones en inglés y español de nuestro boletín. Si prefiere leer nuestro boletín en español, por favor acceda a nuestro sitio de boletines.  

Cada mes, publicaremos el enlace al material en español en la parte superior del boletín. Para compartir la versión en español, por favor comparta el enlace al sitio de boletines.

Resumen del Festival de Justicia Alimentaria 2025   

¡Gracias por otro fantástico Festival de Justicia Alimentaria!

Este año, contamos con:

  • 26 Organizaciones comunitarias asociadas 

  • 15 Negocios locales

  • 450+ Participantes

Si ha contactado con alguno de nuestros socios y desea saber más sobre ellos, puede consultar la lista completa de socios aquí

¡También queremos agradecer a nuestros patrocinadores por su apoyo para que el Festival sea un éxito!

El Colorado Health Foundation es una organización filantrópica estatal que defiende la salud y el bienestar general de todos los habitantes de Colorado promoviendo e invirtiendo en soluciones y políticas que impulsan la equidad en la salud y la justicia racial. Cada día colaboramos con organizaciones y comunidades de todo el estado para acabar con las numerosas desigualdades sistémicas que obstaculizan la salud.

El Colorado Trust es una fundación privada que colabora con organizaciones de todo el estado para impulsar un cambio positivo y empoderar a todos los habitantes de Colorado para que prosperen. La equidad sanitaria significa que todos los habitantes de Colorado pueden alcanzar su máximo potencial de salud, sin desventajas determinadas por factores sociales.

Aspectos más destacados del festival

Agradecemos mucho a todos los socios, voluntarios y miembros de la comunidad que han contribuido al éxito del evento. Gracias por su apoyo a la creación de mejores conexiones en la comunidad. ¡Estamos ansiosos por el próximo año!

¡VOTA! ¡VOTA! ¡VOTA!

Foro de candidatos al Concejo Municipal del Distrito 1 de Aurora

¡Le invitamos a participar en un foro con los candidatos al Concejo Municipal del Distrito 1 de Aurora el lunes 6 de octubre! Esta es una oportunidad para conocer más sobre los candidatos y sus posturas sobre temas importantes para la comunidad del noroeste de Aurora. Habrá interpretación, comida y cuidado de niños.

  • Date: Monday, October 6th

  • Hora: 5:30pm-8:00pm

  • La ubicación: Village Exchange Center (1609 Havana St. Aurora, CO 80010)

Los foros de candidatos nos brindan la oportunidad de escuchar a los candidatos, hacerles preguntas y tomar decisiones informadas sobre el futuro de nuestra comunidad del noroeste de Aurora.

¿Quién puede votar?

Si está registrado para votar y vive dentro de los límites del Distrito 1 (vea la imagen abajo).

¿Por qué es importante votar?

Votar en las elecciones del Concejo Municipal y asistir a los foros de candidatos es importante porque nuestros representantes locales toman decisiones que afectan directamente a nuestra vida cotidiana, como la vivienda, el acceso a los alimentos, la seguridad y mucho más.

Elecciones del 4 de noviembre: Visión y plan de acción de la comunidad de Colfax

En 2024, la ciudad de Aurora y los consultores PUMA comenzaron un proyecto para crear un plan de desarrollo económico para el corredor East Colfax en Aurora. Este plan se llama Plan de Visión y Acción para la Comunidad de Colfax. En julio, la ciudad publicó el borrador del plan en inglés y español, que incluye recomendaciones para crear dos nuevas entidades: una Autoridad de Desarrollo del Centro (DDA) y una Corporación de Desarrollo Comunitario (CDC).

A finales de julio, el Consejo Municipal de Aurora votó a favor de incluir dos preguntas relativas a la DDA en la boleta especial por correo del 4 de noviembre. Los votantes elegibles podrán votar sobre:

  • Si se debe crear una DDA

  • Si se debe permitir a la DDA utilizar la financiación mediante incremento de impuestos (TIF, por sus siglas en inglés)

¡Se mandan las boletas especiales por correo el 10 de octubre!

Si vives, eres propietario de un inmueble o representa a una empresa dentro de los límites propuestos para la DDA y estás registrado para votar en el estado de Colorado, ¡eres un votante con derecho a voto en las elecciones de la DDA!

los límites propuestos para la DDA

Aquí hay algunas cosas que puede hacer ahora mismo:

  • Lee el borrador del plan y comparta sus comentarios con la ciudad de Aurora a través de una encuesta.

  • Revisa el mapa de los límites de la DDA.

  • Averigüa si puedes ser un “elector” elegible (es decir, una persona que puede votar sobre si se debe formar una DDA).

  • Aprender cómo puedes votar en la elección de DDA. Se mandan las boletas especiales por correo el 10 de octubre.

¡Comprométete a votar SÍ a las Proposiciones LL y MM! 

Este noviembre, los votantes de Colorado pueden garantizar el acceso continuo a comidas gratuitas y nutritivas elaboradas con ingredientes de calidad para todos los estudiantes de las escuelas públicas votando SÍ a las Proposiciones LL y MM. 

Propuesta LL: 

  • Permite a Colorado retener el dinero ya recaudado para financiar comidas escolares nutritivas para todos (conocido como Healthy School Meals for All en inglés).  

  • Continúa ofreciendo comidas escolares gratuitas para todos los estudiantes de escuelas públicas durante el año escolar 2025-2026.  

Propuesta MM:  

  • Continúa ofreciendo comidas escolares gratuitas para todos los estudiantes de escuelas públicas más allá de este año escolar.  

  • Proporciona fondos para que las escuelas compren ingredientes frescos y nutritivos de agricultores y ganaderos locales de Colorado.  

  • Capacita y apoya a las escuelas para que preparen comidas nutritivas y caseras, en lugar de depender de alimentos procesados.

  • Aumenta la remuneración de los profesionales de la nutrición escolar de primera línea que preparan y sirven las comidas.  

  • Después de que el programa Comidas escolares saludables para todos cuente con financiación completa, apoya al SNAP, un programa que ayuda a 300,000 familias de Colorado a pagar la compra cada mes, pero que se enfrenta a devastadores recortes federales.

He aquí un recordatorio de lo que está en juego:

Sin LL y MM, Healthy School Meals for All podría terminar para muchas escuelas a partir de enero de 2026, poniendo en riesgo la nutrición, el aprendizaje y la salud de los estudiantes. 

  • Mantener las comidas escolares gratuitas para TODOS los niños - ningún niño debería pasar hambre o sentirse avergonzado en la línea del almuerzo.

  • Fortalecer nuestra escuela - los niños sanos acuden a clase preparados para aprender y tener éxito.

  • Apoyando a los agricultores y profesionales de la nutrición escolar de Colorado - nuestro dinero destinado a la alimentación debe quedarse en nuestras comunidades, y los trabajadores que alimentan a nuestros hijos merecen mejores salarios y apoyo.

Acceso a alimentos y nutrición: una conversación comunitaria

¡Únete a nosotros para conectar con otras personas de la comunidad y hablar sobre lo que significa para ti el acceso a alimentos frescos, culturalmente relevantes, y nutritivos!

Trunk or Treat en Aurora West

Este año, Boston P8, Aurora West y Crawford Primaria organizaron un “Trunk or Treat” evento de Halloween conjunto el jueves 30 de octubre de 4:00 a 5:30pm en Aurora West College Prep (10100 E 13th Ave, Aurora, CO 80010).

¡Estamos muy emocionados de participar en este primer evento comunitario conjunto con estas escuelas! ¡Únete a nosotros para conocer a la Liga de la Justicia Alimentaria (las verduras superhéroes), conectarte con los recursos comunitarios para familias, disfrutar de actividades divertidas, y mucho más!

Idea del mes

Food Justice NW Aurora está creando un movimiento multicultural, intergeneracional e interseccional en favor de la justicia alimentaria y la soberanía alimentaria para transformar nuestro sistema alimentario local en el noroeste de Aurora, Colorado. Pero, ¿qué significa esto en la práctica? Este mes nos centramos en el término “soberanía alimentaria”.

Según la definición de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Estados Unidos, la soberanía alimentaria es un movimiento creciente y poderoso de abajo hacia arriba, liderado por agricultores, pueblos indígenas y trabajadores sin tierra, que son los más afectados por el hambre y la pobreza. Este movimiento va más allá del acceso a los alimentos y exhorta a las comunidades a recuperar el poder en el sistema alimentario mediante la reconstrucción de las relaciones con la tierra, los proveedores de alimentos y los consumidores.

Introducido por primera vez por La Vía Campesina en 1996, tiene sus orígenes en las luchas mundiales por los alimentos, la tierra, el agua y los medios de subsistencia. Hoy en día, mientras las grandes empresas siguen obteniendo beneficios récord, millones de familias, agricultores y comunidades indígenas siguen enfrentándose a la inseguridad alimentaria, la pérdida de tierras y amenazas a su supervivencia.

Mientras que las corporaciones y los gobiernos se centran en beneficios, el movimiento de la soberanía alimentaria se centra en las personas y las comunidades, basándose en los siguientes principios:

  • SE ENFOCA EN LOS ALIMENTOS PARA LAS PERSONAS

  • VALORA A LOS PROVEEDORES DE ALIMENTOS

  • LOCALIZA LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS

  • PONE EL CONTROL AL NIVEL LOCAL

  • DESARROLLA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

  • TRABAJA CON LA NATURALEZA

Al reflexionar sobre la soberanía alimentaria y las luchas globales por la tierra, los alimentos y los medios de subsistencia, es especialmente importante que nos tomemos un momento para honrar el Día de los Pueblos Indígenas, el 13 de octubre. Este día no solo se trata de reconocimiento, sino también de decir la verdad y rendir cuentas incluso más allá de esta fecha. La tierra que llamamos Aurora ha sido durante mucho tiempo el hogar de pueblos indígenas como los Utes, los Cheyennes y los Arapahos, cuyas tradiciones de cultivo, recolección, protección y respeto por la tierra y los alimentos siguen siendo fundamentales para nuestra forma de concebir la justicia y la soberanía alimentarias en la actualidad. Honrar su historia significa reconocer el desplazamiento y el daño que han sufrido las comunidades indígenas, al tiempo que se celebra su resiliencia, sabiduría y liderazgo en el movimiento por la soberanía alimentaria. Sus ricos conocimientos y su gestión de la tierra y los sistemas alimentarios son el núcleo de la soberanía alimentaria.

Haga clic en el enlace a continuación para obtener más información sobre el Día de los Pueblos Indígenas y cómo puede celebrarlo.

Keep Reading

No posts found